Mostrando entradas con la etiqueta personalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personalidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

Las cinco grandes categorías de la personalidad


Extroversion:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico,
entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.
Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente,
servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.
Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador,
capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo,
confiable.
Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso,
estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.
Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz,
sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil,
versátil, original, profundo, culto.

lunes, 31 de marzo de 2014

Los niveles de la personalidad





Si consideramos al hombre constituido por varios estratos, capas o niveles estructurales, siguiendo un criterio cualitativo–evolutivo y aislándolos artificialmente unos de otros al objeto de su mejor estudio, podemos diferenciar con bastante claridad la existencia (le siete de ellos. Estos niveles, considerados tanto en su aspecto de estructura como de función, son los siguientes:
 1. Cuerpo u organismo físico.
 2. Nivel instintivo–vital.
 3. Nivel afectivo–emocional.
 4. Nivel mental personal.
 5. Nivel mental superior.
 6. Nivel afectivo superior.
 7. Voluntad espiritual.

1. Cuerpo físico


Es el conjunto de estructuras físicas a través de las cuales el individuo vive el aspecto físico–material de la existencia. Su estructura general es la constitución, base del temperamento que estudiaremos en una próxima sección.

2. Nivel instintivo–vital


Es el que promueve en el organismo todos los dinamismos fisiológicos propios de la conservación y de la reproducción material del individuo. Es la sede de las tendencias, sensaciones y deseos de base biológica: movimiento, placer, dolor, hambre, sed, fatiga, sueño, impulso sexual, etc.
Este nivel constituye una de la principales fuentes de energía de nuestra personalidad y su acción energética no se limita meramente a las funciones biológicas, sino que gracias a la interrelación de la que hemos hablado antes, se extiende hacia los dos niveles superiores que le siguen.

3. Nivel afectivo emocional


Es el que nos hace reaccionar internamente aceptando o rechazando determinadas percepciones que aparecen en el campo de la conciencia. Esto es, el que nos hace sentir agrado o desagrado ante las personas, cosas, situaciones y estados (o ante las representaciones de cualquiera de ellas), según aparezcan ante nosotros como buenas y deseables o como malas e indeseables para la reafirmación o para la expansión individual de la persona. Es la sede de las emociones, sentimientos y afectos centrados directa o indirectamente alrededor del yo personal.
Si bien el nivel instintivo–vital tiene también la capacidad de aceptar o rechazar determinadas cosas, éstas se referirán siempre, en dicho nivel instintivo, a objetos o situaciones relacionadas con el placer y bienestar físico–biológico, mientras que en el nivel afectivo–emocional esta atracción o repulsión –amor, odio– surge como reacción de un yo individual ante cualquier realidad –persona, idea u objeto personalizado–que de un modo u otro tienda a afirmar o negar los valores de este yo individual.
En este nivel es en el que se experimentan la mayoría de los estados negativos: miedo, angustia, timidez, celos, ira, impaciencia, etc., y también se manifiesta el amor propio, el orgullo, la vanidad, etc.

4. Nivel mental personal


Lo constituye un extenso sector de la mente, sede de la conciencia típicamente humana, gracias a la cual el individuo puede conocer el mundo interno y externo que le atañe como ser individual, y elabora respuestas inteligentes ante toda clase de estímulos y situaciones. Con este nivel el hombre percibe, conoce, piensa, juzga y decide. Es el nivel coordinador y rector de los niveles mencionados anteriormente. Es el que dirige la actividad del hombre en el triple mundo físico–afectivo–mental en el que se desenvuelve en tanto que unidad aislada de los demás seres.
De entre los múltiples contenidos de este nivel, conviene distinguir claramente por su importancia las siguientes sub–estructuras:
a) El equipo receptivo, encargado de la recepción de los estímulos procedentes de todos los niveles: sensorial o percepción del mundo físico, cenestésico o vital, estados de ánimo y sentimientos, actividad mental o mente reflexiva, y niveles superiores.
b) El equipo evocativo: memoria en todas sus formas, e imaginación activa y pasiva.
c) El equipo productivo: ideación o formación de conceptos, comparación o raciocinio, juicio y decisión.
d) El foco activo de la mente, conciencia–atención.
e) La idea de sí mismo o imagen del Yo.
f) Los planos elementales profundos constituidos por el inconsciente.
Las tres sub–estructuras a), b) y c) y sus funciones son suficientementes conocidas para que tengamos que dar aquí más detalles. De las otras tres trataremos ampliamente más adelante en el transcurso de nuestra exposición.

Una de las características más importantes para nuestro estudio que presenta este nivel es que la mente tiene dos modos de funcionar:
1º. Uno completamente objetivo, imparcial, limitándose a registrar las percepciones y elaborar respuestas de un cuadro que podríamos decir frío, sereno, como se soluciona un problema matemático, ateniéndose tan sólo al valor de los datos objetivos. Esta es una actitud no muy frecuente, pues la que predomina de ordinario en el hombre corriente es la que sigue.
2º. En función de la idea de sí mismo o imagen del Yo, la cual, según veremos en su lugar, está dinamizada por gran cantidad de deseos y de temores. Por ello, todos los procesos mentales que tienen lugar con este funcionamiento adol1ecen necesariamente de una gran tendenciosidad y limitación.
El propio sujeto raramente se da cuenta del cambio de la actitud mental serena y objetiva a la del pensamiento ego–centrado. Esto da lugar, como es lógico, a gran confusión en muchas de sus ideas y convierte en estériles sus esfuerzos por ver claro en ciertas situaciones personales y en muchos problemas especulativos impidiéndole salir de los círculos viciosos de pensamiento dentro de los que con excesiva frecuencia queda encerrado.
En resumen, este nivel mental puede actuar tanto de un modo auténticamente objetivo percibiendo y elaborando intelectualmente los datos registrados sin la menor participación tendenciosa en el juicio de sus niveles vegetativo y emocional, como también puede hacerlo – y así ocurre casi habitualmente– con la interferencia de dichos niveles subjetivos de un modo más o menos consciente, con lo cual todo el proceso intelectivo adopta una forma tendenciosa puesto que queda centrado alrededor de determinadas motivaciones e intereses personales del Yo individual.

5. Nivel mental superior


A partir de este nivel entramos ya en las regiones más elevadas del ser humano. Este nivel, si bien forma una unidad con el que acabamos de citar, tiene unas características propias gracias a las cuales su campo de acción se eleva y se extiende por encima y más allá del nivel mental concreto. En el presente nivel el hombre puede contactar un mundo de realidades y de valores que trasciende el sentido meramente individual, en contraste con el nivel mental personal, cuya finalidad está centrada principalmente en el Yo en sus relaciones de tipo horizontal con el mundo que le rodea y en la integración de los niveles más elementales de su personalidad.
El nivel mental superior es la sede del pensamiento abstracto, de la intuición metafísica, del intelecto creador; del conocimiento en función de la sociedad, del grupo, del equipo, de la comunidad. En el acto intelectivo deja de ser el individuo el punto central de referencia y en su lugar pasa a serlo la unidad mayor, que en cierta forma incluye al individuo pero que al mismo tiempo lo trasciende.
En el nivel mental personal el protagonista es el Yo personal. En el superior, el protagonista es la Verdad impersonal.

6. Nivel afectivo superior


Es la contraparte supra–personal del nivel emocional–afectivo que hemos citado en tercer lugar. Aquí, el centro del afecto se desplaza del Yo individual a otro foco exterior o superior que también, a semejanza del nivel mental superior, incluye en cierta forma tanto al propio Yo como a los demás pero que al mismo tiempo los trasciende. En su manifestación horizontal, es el sentido de la abnegación, la capacidad de entregarse, de identificar–se de un modo estable con la realidad y con el modo de sentir de los demás; es el amor auténticamente superior, esto es, centrado en el otro, buscando su solo bien de un modo habitual, espontáneo y gratuito. En su manifestación vertical, es la intuición estética, el sentimiento de la Belleza y de la Bondad; es el sentimiento de lo sagrado, de la divinidad, del verdadero amor a Dios.
En el nivel afectivo personal existía el sentimiento del Yo que se dirigía hacia el mismo Yo pasando a través de los demás: el protagonista era el Yo. Aquí, en este nivel superior, es el sentimiento de participación, de comunidad con el ser y el existir del otro, de los demás: el protagonista es el Amor.

7. Nivel de la voluntad espiritual


Es la sede de la voluntad auténticamente espiritual, verdadero centro y cúspide del hombre, su verdadera realidad, su verdadero Yo. Aunque los dos niveles que hemos mencionado últimamente participan también de esta naturaleza espiritual, es aquí donde brilla con mayor fuerza su naturaleza superior. Es la fuente de la energía espiritual que vitaliza y polariza, cuando el camino está expedito, todos los demás niveles hacia arriba, hacia lo sutil, en contraposición con la inercia de la materia que tiende siempre hacia abajo, hacia lo denso.
La voluntad en las motivaciones ego–centradas tiene su origen en la energía vital. En este nivel superior, la voluntad tiene su origen en el polo opuesto: el espíritu, y siempre posee un carácter creador, renovador, que estimula todas las funciones superiores del hombre.

LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD





La personalidad es la resultante de la continua interacción de los siguientes factores:
1. Herencia biológica. Concretizada principalmente en la constitución física, de la que se derivan las tendencias temperamentales, y en los impulsos o necesidades biológicas.
2. Ambiente. Constituido por el conjunto de personas, cosas, instituciones, situaciones y valores que ejercen una influencia, activa o pasiva, en la formación o desarrollo del individuo.
3. Nivel de conciencia o madurez psicológica, gracias a la cual el individuo es capaz de seleccionar entre los múltiples estímulos internos y externos que constantemente actúan en él, aquellos que están más en consonancia con los valores aceptados conscientemente. Esta capacidad de selección deliberada de motivaciones es precisamente la que eleva al hombre por encima de los animales, ya que éstos actúan siempre mediante una selección mecánica de estímulos.
En esta facultad de conocer reflexivamente y de poder elegir, aun dentro de un círculo limitado, reside la libertad del hombre y la posibilidad de su autoperfeccionamiento. La mayor parte de acciones, no obstante, no son fruto del ejercicio de esta facultad, como veremos más adelante, sino que son consecuencia de la reacción mecánica de la inercia de sus procesos psíquicos frente a la situación–estimulo de cada momento.
El hombre, pues, aunque puede vivir de un modo relativamente libre y autodeterminado, vive de hecho, casi siempre de un modo mecánico, esto es, determinado por la naturaleza de sus impulsos, por los condicionamientos de sus experiencias y por los diversos estímulos que actúan sobre él desde el exterior. Por esta razón es posible estudiarlo, prever su conducta y hasta producir modificaciones a voluntad, en muchas de sus futuras reacciones.

lunes, 27 de octubre de 2008

Esquizofrenia

Es una psicosis endógena que no tiene causas externas. Es una enfermedad mental muy grave y además es crónica, por tanto hay que tener mucho cuidado cuando a un paciente le llamamos esquizofrénico. Es relativamente frecuente. Se produce una transformación profunda y progresiva de toda la personalidad del paciente y demás se altera la capacidad de comunicación, por lo q el sujeto acaba en un caos alucinatorio y delirante. Es una disgregación de la personalidad. Se altera el mundo fundamental de la persona, la capacidad de entender el mundo que le rodea, haciéndole estar fuera de la realidad. En la esquizofrenia, fundamentalmente se dan dos trastornos: - La disgregación del psiquismo: no entiende la realidad y se produce la ruptura del sujeto con la realidad que le circunda. Como consecuencia aparece el autismo, que lleva a la aparición de los síntomas primarios de la esquizofrenia, los cuales van a conformar lo que llamamos SINDROME DEFICITARIO O DE DISOCIACION. - Refugio del paciente en un mundo imaginario: es un mundo esquizofrénico. Va a dar lugar al delirio esquizofrénico autístico que conforma los síntomas secundarios de la esquizofrenia que son mas llamativos que los primarios. Estos van a dar lugar al llamado SINDROME SECUNDARIO PRODUCTIVO.EPIDEMIOLOGIA. La esquizofrenia es una enfermedad relativamente frecuente, afecta a un 1 % de la población. Hoy por hoy se desconocen las causas de aparición de la esquizofrenia. Su aparición es mas frecuente en jóvenes y adultos de 15 a 35 años. Aunque tambien hay formas tardías. Supone las 2/3 de los enfermos ingresados en psiquiatría. Afecta por igual a hombres y mujeres.Se habla de multicausalidad de la enfermedad, ya que aparece por distintos factores: - Factores hereditarios: se transmite a la descendencia. - Factores constitucionales: es mas frecuente en personas que tienen un biotipo leptosomatico, son personas altas y delgadas. - Factores caracteriales: la personalidad esquizofrenica tiene rasgos característicos, como el aislamiento e introversión, emotividad explosiva, desadaptacion social y frialdad afectiva. - Factores biológicos: enfermedades víricas (por virus lentos), alteraciones bioquímicas. - Factores psicosociales: actúan como desencadenantes y nunca como causa principal de aparición. Son mas precipitantes y desencadenantes que causantes de la esquizofrenia. CLÍNICAFormas de comienzoProgresiva: lentamente y de forma insidiosa (poco a poco) y a partir de un carácter preesquizofrenico.Aguda: brusca y polisintomatica, x diferentes tipos de síntomas. Surge como un cuadro alucinógeno, delirante, con gran agitación psicomotriz o como un cuadro confusional onírico.Aguda y monosintomatica: de forma brusca aparece un síntoma predominante que es muy llamativo, el síntoma general esta inmotivado y se origina de forma impulsiva, en forma de crimen, conducta de fuga, suicidio. Cíclica: x brotes agudos y generalmente sobre un trasfondo preesquizofrenico o personalidad previa esquizoide.Periodo de estado de la esquizofrenia: Síntomas comunes o trasfondos fundamentales de la esquizofreniaSon síntomas que siempre nos vamos a encontrar en la esquizofrenia y que debemos buscar si sospechamos que alguien puede ser esquizofrénico. - Ambivalencia: existencia al mismo tiempo de aspectos, pensamientos, comportamientos, ideas o deseos contradictorios referidos a distintas funciones psicológicas.- Extravagancia: se manifiesta a nivel del pensamiento y del comportamiento que hacen del esquizofrénico un ser extraño, fantástico y desconcertante.- Hermetismo: consiste en la cerrazón e impenetrabilidades el paciente esquizofrénico. Nosotros no somos capaces de entrar en ese mundo porque es ilógico e incoherente.- Repliegue autístico: se produce un retraimiento del sujeto hacia su interior con alteración de las relaciones sociales, familiares y laborales y alejamiento de la realidad que le rodea. Son sujetos muy introvertidos con gran dificultad para establecer relaciones con los demás.Síndrome de disgregación mental o de disociación. Se va a traducir en la desestructuracion mental a nivel de todas las esferas del psiquismo del individuo. Se va a producir: - A nivel noetico: trastornos del pensamiento: hay alteraciones del curso (puede estar lentificado o acelerado), pensamiento disgregado, pensamiento saltón, pensamiento con intercepciones o bloqueos, pensamiento incoherente.Tambien nos encontraremos con trastornos del lenguaje: alteraciones en la conversación y neologismos, mutila y condensa palabras y silabas. Tambien están alteradas las formas de comunicación, como la escritura y el dibujo que manifiesta un determinado simbolismo.- A nivel afectivo: se produce una liberación de las pulsiones instintivas, una indiferencia afectiva (desinterés por lo exterior) falta de contacto con el resto del mundo, ambivalencias y ambitendencias afectivas. Además no hay resonancia afectiva con el.- A nivel de la conducta: manifiestan una mímica paradójica, manierismo, esterotipias motrices, retraimiento autístico, conductas impulsivas paradójicas…Síndrome delirante o delirio autístico. Se caracteriza x unos síntomas que derivan de unas vivencias primarias que se manifiestan a su vez por:- Humor delirante: estado de animo inexplicable, morboso y patológico que se expresa en forma de unas vivencias de cambio y por unas vivencias de influencia: Vivencias de cambio: tienen sentido amenazante. Hacen referencia alo interior y a lo exterior, si se refieren a lo exterior se denomina desrealizacion, y si se refiere a lo interior se denomina despersonalización. Vivencias de influencia: el sujeto se siente influenciado desde el exterior por distintas ideas que influyen sobre el, le mandan mensajes o le hacen actuar de determinadas maneras. Percepciones delirantes (interpretaciones delirantes): el paciente percibe normalmente pero estas percepciones normales las interpreta de forma errónea y equivocada haciéndolas delirantes. Las vivencias delirantes secundarias derivan de las primarias. Son delirios de todo tipo. Consisten en pensamientos delirantes autoreferidos (referidos al propio paciente) ilógicos o incoherentes, generalmente son de grandeza, místicos…Los trastornos sensoperceptivos serán ilusiones, alucinaciones y pseudoalucinaciones de tipo auditivo, visual o cinestesico.FORMAS DE ESQUIZOFRENIAHEBEFRENICA. Empobrecimiento global de todos los elementos de la personalidad. Predomina lo disociativo y hay muy poca sintomatología productiva del delirio. Tiene un comienzo precoz y una mala evolución. Comienza insidiosamente a partir de un carácter esquizofrénico que a los pocos años produce una demencia esquizofrenica. Termina en una pseudo demenciaCATATONICA. Predomina el síndrome disociativo y fundamentalmente predominan los trastornos de la psicomotricidad del síndrome de disgregación. Hay una perdida de la iniciativa motriz y posturas mantenidas, como el sigo del almohadón: al retirar la almohada se quedan rígidos. Tambien hay trastornos paramimeticos, como esterotipias, manierismo, incursiones, negativismo y estupor. Se suele dar en medios sociales pobres o en personas poco dotadas desde el punto de vista intelectual. Además se produce un efecto característico que es el morrito catatomico, como si fuera un conejo.SIMPLE. Es difícil de llegar al diagnostico por la pobreza en la sintomatología, hay muy pocos síntomas. Predomina la disgregación asintomática productiva, con alucinaciones. Tiene un inicio progresivo.PARANOIDE. Es una forma más típica. Predomina el síndrome delirante. Se caracteriza porque la sintomatología predominante es el delirio esquizofrénico y tiene muchos síntomas de disgregación.CUIDADOS DE ENFERMERIAHay que tener en cuenta que síntomas son los que nos van a dar amas problemas: estos van a ser los trastornos del comportamiento, agitación psicomotriz, disminución de la autoestima, delirios, alucinaciones, ideas delirantes, pensamiento ilógico e incoherente, dificultad para establecer una relación con los demás, riesgos de autolesiones…Cuidados a corto plazo: Nutrición suficiente del paciente. Mantenerle en un ambiente de seguridad.Entablar con el una comunicación que genere confianza. Animarle a que participen con los demás pacientes en tareas rehabilitadotas y en grupos, que se comunique con los demás. Intentar reducir los síntomas delirantes, alucinaciones e ideas delirantes y los impulsos. Reducir el riesgo de autolesion.Reducir los comportamientos impulsivos. Aumentar la autoestima.Cuidados a largo plazo: Debemos conseguir que el paciente acepte su enfermedad y que se encare con sus limitaciones, y que esto lo haga de forma eficaz. Pasar el mayor tiempo posible con ellos. Proporcionar un medio adecuado y que se sienta seguro con el medio que le rodea. Que sean los miembros los que le atiendan, que no haya cambios continuos de personal porque aumentara la angustia del paciente. Aumentar la autoestima del sujeto con una atención sincera e interesada. Mejorar su aseo y todo lo relacionado con su aspecto personal. Pasar el tiempo suficiente con el enfermo. Valoran mucho la compañía. Intentar que conozca sus capacidades y potencialidades. Que tenga una mejor imagen de si mismo. Reorientarlo con la realidad, ayudar a distinguir lo que es real de lo q no lo es aunq a el le parezca que si es real. Permanecer con el paciente si tiene miedo, ya que sino reaccionara con impulsos agresivos.Ser sencillo, honrado y conciso, hablando de temas simples y concretos que el pueda comprender. No hay que decirles que lo que nos cuenta son bobadas. Rodearle de un ambiente de seguridad, que poco a poco viva su ambiente como un lugar seguro. Percatarse de cuando el paciente trama situaciones nocivas o autoagresiones para si mismo o para los demás. Protegerle de autolesiones y tendencias autoagresivas.- Percatarse de que el paciente esta preocupado por algo en respuesta a sus alucinaciones, ya que fundamentalmente son auditivas de tipo imperativo que le mandan hacer algo. Ayudarle a superar la disociación y las conductas represivas, evaluando el nivel actual de tiempo y a partir de el marcar metas a conseguir en cuanto a su conducta. Insistir en que son infantiles ni animales y se tienen que adaptar a conductas adultas. Establecer unos objetivos realistas que nos debemos marcar día a día y no plantear objetivos que sean inalcanzables, porque será más angustiante para el enfermo y para nosotros. Procurar que el paciente se percate de lo que esperamos de el para que lo pueda conseguir con nuestra ayuda. Darle la oportunidad de tomar decisiones personales para ir teniendo responsabilidades. Disminuir la ansiedad, la agitación psicomotriz y la agresividad. Disminuir los estímulos excitantes, ya que a veces habrá comportamientos que resulten molestos o incluso peligrosos. Controlar la toma de medicación y estar alerta de los efectos secundarios. Muchas veces son pacientes que se niegan a comer y a beber por el miedo que tiene a ser envenenados, por eso se debe mantener una alimentación sana y hacer balance hídrico de lo que entra y lo que sale. Hay que conservar los patrones de alimentación e ingesta de líquidos. Mantenerse alerta para satisfacer las necesidades del paciente.
c

jueves, 31 de julio de 2008

La ansiedad

Como la ansiedad es un término muy amplio, será conveniente definir ciertos conceptos que nos ayuden a comprender esta área tan importante de la experiencia humana. Todos los seres humanos tenemos problemas, dificultades, todos tenemos algún complejo, alguna debilidad sicológica, algún área donde no somos tan efectivos. Con esto estamos planteando una realidad y no una visión pesimista de la existencia humana.
Los psicólogos tienden a diferir en el uso de términos y conceptos, dependiendo de sus teorías en cuanto a la personalidad y sus sistemas de psicoterapia. Lo mismo sucede en el caso de la ansiedad. La definición va a depender en mucho de la escuela psicológica con que estemos tratando.
Aunque no existe una definición específica para el concepto de ansiedad, podemos definirla como una reacción ante una circunstancia en la cual creemos que corremos peligro o estamos amenazados en cierta forma. Puede que pensemos que nuestra seguridad física está en peligro, o que nuestro éxito en el trabajo se ve amenazado, o puede que nuestro nivel de estima personal se encuentre debilitado, o que estemos preocupados por lo que pueda acontecerle a una persona amada.
Cuando se dice: Fulano está nervioso, casi siempre se está dando un sinónimo de ansiedad. Las personas utilizan la palabra nervioso para definir depresión o ansiedad. La tensión se traduce en ansiedad debido a una situación específica en la cual estamos involucrados. El temor se puede catalogar como un intenso estado de ansiedad como reacción a una amenaza específica.
Hay otro tipo de ansiedad que se conoce como fobia. Una fobia es un gran temor que paraliza literalmente a la persona y que se relaciona siempre con un objeto o situación determinada. Todos los seres humanos tenemos algún tipo de fobia, ya sea a viajar en avión, las serpientes, la sangre, etc. Se le dan nombres específicos a los diferentes tipos de fobia. Por ejemplo: claustrofobia (miedo a los lugares cerrados), acrofobia (miedo a las alturas), hidrofobia (miedo al agua) y así sucesivamente. Hay una lista interminable de los distintos tipos de fobia.
Existe otro tipo de ansiedad conocido como inconsciente, la cual hace referencia a una condición creada por algo desconocido. A esto se le llama ansiedad flotante del inglés `free floating anxiety´. Es un término que puede significar muchas cosas y por lo general describe una situación de intensa ansiedad la cual puede atacar inesperadamente al individuo cuando este menos lo espera. La persona de pronto comienza a sentirse bajo mucha tensión o estrés, pero no puede conectar una situación o evento específico a tal condición. Para experimentar la ansiedad flotante aparentemente no es necesaria una condición que desencadene dicho estado.
Otra clase de ansiedad es conocida como pánico y esta es una sensación en la cual la ansiedad se ha vuelto tan grande que la persona pierde el control total de sí mismo y de la situación. Muchas personas con desajustes emocionales parecen vivir en un estado constante de pánico. Con esas personas se requiere mucha paciencia y deseo de orientarle mediante lo cual es posible alcanzar grandes avances.

martes, 6 de noviembre de 2007

EL YO NEGATIVO



“El Yo Negativo”
por Steve Andreas

Cuando la gente habla de un “auto-concepto negativo” lo que usualmente quieren decir es que alguien tiene un auto-concepto que es valorado negativamente. Un ejemplo sería si alguien dice “yo soy torpe”, ya que la gente rara vez valora la torpeza. Sin embargo, aun si la persona no le da importancia a ser torpe, “torpe” es un nombre para un conjunto de conductas que pueden ser representadas positivamente, sin ninguna negación. Esto es, yo puedo hacer imágenes de lo que significa ser torpe: imágenes de mi dando traspiés, o derramando cosas, rompiéndolas, etc.
En este seminario yo quiero explorar un tipo muy diferente de auto-concepto, en el cual la representación de auto-concepto es negada. Con bastante frecuencia usted oye a la gente decir “Yo no soy la clase de persona queÉ” o “Yo no soyÉ” más que “Yo soyÉ”. Si usted se dice a si mismo “Yo no soy cruel” esta frase elicita un conjunto muy diferente de representaciones, que si usted se dice a si mismo “Yo soy bondadoso”. Me puedo imaginar a algunos lectores diciendo “Bueno, ‘no ser cruel’ significa lo mismo que ‘bondadoso’ “. Pero mientras esas dos frases podrían significar lo mismo, las experiencias subyacentes a ellas son usualmente muy diferentes, y las consecuencias de usar una en lugar de la otra pueden ser profundas y llegar lejos.
“El Yo Negativo” (valorado negativamente)
Quiero que piense en algo que usted no es, en alguna cualidad que no le gusta. A mi me gusta usar bondad y crueldad como ejemplo, porque me gustaría que hubiera más bondad en el mundo, pero usted puede utilizar cualquier otra cualidad o atributo, si prefiere. Si usted se dice a si mismo “Yo no soy cruel” ¿Cómo lo sabe? ¿Cómo se representa usted eso internamente? Tómese unos minutos para que experimente lo que es definir, en usted mismo, una cualidad expresada en términos de lo que usted no es. Podría ser útil tener la experiencia de hacer el contraste al definir la misma cualidad positiva y negativamente. ¿Cuál es la diferencia entre su experiencia de “Yo no soy cruel” comparada con “Yo soy bondadoso”? En un artículo previo de Anchor Point (“Building Self-Concept”, Julio, 2001), yo señalé la diferencia entre lo que llamo una representación sumaria que sirve como “referencia rápida” para una cualidad o auto-concepto, y la más extensiva base de datos de ejemplos, que proporcionan los fundamentos de la evidencia para esa cualidad. ¿Cuál es su base de datos para “no cruel” y qué impacto piensa usted que esta base de datos tendrá en su conducta?É
Ahora me gustaría reunir varios ejemplos de cómo usted experimenta una cualidad definida negativamente y valorada negativamente. Debido a la dificultad para hablar acerca de negaciones, es útil usar un poquito de contenido. Para preservarles su privacidad, yo sugiero que cualquier cualidad que no les guste, y que usen para la experiencia, la identifiquen con la palabra “cruel” como una especie de palabra código.
Fred: Yo veo la palabra “cruel” mucho más resaltada y clara que la palabra “bondad”. La base de datos de cruel es lo que usted esperaría: muchos ejemplos de gente siendo despreciable y disfrutando del sufrimiento de alguien. No me gusta ver todas esas imágenes, y quiero empujarlas lejos de mi.
Rene: Yo veo imágenes de otras personas siendo crueles, pero me mantengo disociada. Yo usualmente entro en mis imágenes, porque aun si yo no quiero realmente hacer algo, quiero tener la sensación de lo que sería. Así que comienzo a entrar y entonces una voz dice “No”, y me vuelvo a alejar.
Lois: Yo hago igual que Rene, pero cuando entro, me siento asustada y entonces pienso: “Bueno, si yo no soy eso, ¿qué soy?”
Al: Yo veo figuras indistintas, casi rígidas y delgadas de alguien siendo cruel, y entonces tengo la sensación de retroceder, acurrucarme, queriendo defenderme.
Steve: Excelente. Todas esas descripciones son muy similares, aunque cada uno de ustedes habrá notado algunos aspectos diferentes de la experiencia. Las palabras son cosas torpes, y a menudo la gente encuentra maneras creativas de entenderlas. ¿Alguno de ustedes hizo algo diferente?
Ann: Yo hice imágenes de varias veces en las cuales puede haber sido cruel, pero no lo fui.
Bill: Yo acomodo palabras que aparecen al azar en mi mente y hago imágenes de todas las cosas que no encajan con la definición de ser cruel, ¡lo cual es un montón de cosas diferentes! Mi mente se congestiona bastante con todo ese material.
Steve: Si, mucha gente piensa en categorías digitales “si o no”, ignorando por completo el hecho de que hay un grupo grande de cosas o eventos en el mundo que no son ni bondadosos ni crueles: la alfombra en este piso, por ejemplo. Cada uno de ustedes hizo algo un poco diferente, pero ambos vieron contraejemplos de lo que es ser cruel. Ustedes hicieron algo que es diferente de lo que mucha gente hace, y en este caso es una muy buena elección, por razones que se harán claras a medido que exploremos esto más adelante. Sin embargo, justo ahora yo quiero que hagan imágenes de ser cruel y entonces las nieguen en alguna forma, con el fin de tener una experiencia de lo que es hacerlo.
A continuación quiero que lleven esto al extremo. ¿Cómo sería su vida si no una de sus cualidades sino todas, fueran definidas como negativas? Tómense un minuto o dos para que tengan la experiencia de imaginar que cualquier cosa que piensen sobre ustedes, sea en términos de lo que no son. Todas sus cualidades son experimentadas en esta forma. ¿Cómo es eso?
Alice: Estoy muy consciente de ver a mi alrededor todas esas cosas que no me gustan, y estoy empujándolas hacia atrás. Toda mi atención está dirigida a todo ese material a mi alrededor.
Steve: Si, es definitivamente una experiencia de alejarse de la incomodidad, sin ninguna posibilidad de ir hacia ninguna lado. Sin opciones positivas hacia donde ir, usted naturalmente se siente limitada y bloqueada. Mucha gente que viene a terapia hace mucho de lo mismo, al menos con una situación problema. Ellos están tan enfocados con lo que no quieren, que no les deja poner atención a lo que quieren.
Sam: Está muy obscuro; me siento muy solo y asustado, separado y debilitado, envuelto por todas esas cosas que no me gustan.
Lois: Yo no puedo ver ninguna distinción. Tengo esta sensación de vacío en mi estómago y pecho, de no saber quién soy, solamente de quién no soy.
Steve: Si, enfocando la negación, no hay manera de pensar en lo que usted es y no hay criterios positivos para hacer distinciones. Usted puede aun tomar esta negación un paso más allá y decir “yo no soy la clase de persona queÉ”. La frase “clase de persona” describe una categoría de personas, la cual se disocia aun más de la conducta negada. Alguien podría decir también “Yo no soy deshonesto”. Desde que “deshonesto” es también una negación, ¡se está negando la negación! Puede haber algunas consecuencias interesantes y útiles en estas variantes, pero el punto principal es que la persona se está definiendo a si misma mediante una negación y eso no le deja nada positivo con qué identificarse.
Esto sucedió en los Estados Unidos a escala nacional durante la guerra fría. Nuestro gobierno llegó a enfocarse tanto en anticomunismo, que nos aliamos con muchos gobiernos muy corruptos, tiránicos y antidemocráticos, en la medida que fueran “anticomunistas”. No nos dimos cuenta de lo que eran, porque estábamos interesados solo en lo que no eran y teníamos sólo un criterio negativo para definirlos. Los tipos de imágenes que hacemos con respecto a nosotros mismos tenderán a generar las conductas que están en las imágenes, exactamente igual que un acompasamiento futuro. ¿Qué tipos de conductas serían generadas por esas imágenes y las respuestas a ellas?
Alice: Yo tengo la tendencia a sentir como que si estuviera haciendo todo lo que está en esas imágenes y entonces evito hacerlas. Siento como que soy todas esas cosas desagradables, pero al mismo tiempo no quisiera pensar en eso.
Rich: Yo siento un vacío desagradable por dentro, ya que no se quién soy, y estoy preocupado por lo que otros piensen de mi, como una manera de tener alguna idea de quién soy.
Steve: Otra manera de describir esto es que una representación del “yo negativo” funciona en gran medida de la misma manera que un comando negativo. ¿Recuerdan los comandos negativos? “No pienses en conejos morados. Especialmente que no estén bailando. Y ciertamente que no estén dando volteretas”. Cualquier cosa expresada en negativo nos hace pensar exactamente en lo que no queremos pensar. Pensar en usted mismo como “no cruel” tiene como resultado que usted piense en lo que es ser cruel. Un ejemplo muy sencillo lo encontramos en los avisos de “no gire a la derecha” que muestran una flecha doblada y superpuestos a ella el círculo y la diagonal. Primero la mente se hace una representación de lo que es cruzar a la derecha y entonces usted lo tiene que negar y hacer algo.
Desde que el inconsciente no responde a la negación, identificará lo que es negado, mientras que la mente inconsciente identificará lo opuesto, creando un conflicto entre los aspectos conscientes e inconscientes del auto-concepto.
Conscientemente alguien podría sentirse bien acerca de pensar sobre si mismo como “no cruel”, mientras inconscientemente se identificará con ser cruel. Esta sola disparidad tendrá muchas consecuencias. Una de ellas es que cuando el lado inconsciente es expresado, la mente consciente de la persona lo ignorará y, si alguien lo comenta, esto será completamente desconcertante e incomprensible para la persona y probablemente interpretará el comentario como malicioso e infundado.
Fred: Yo tiendo a notar la crueldad y todas esas otra cosas, en todas partes. Las vería a mi alrededor y probablemente me perdería todo lo positivo. También me sentiría superior a todas aquellas personas que me rodean, que están haciendo esas cosas malas.
Steve: Si, hay una comparación implícita entre yo y los demás. Otras personas hacen esas cosas terribles, y yo no, de manera que me puedo sentir superior a ellos. Y esa comparación y superioridad también resultará en que me sienta muy solo, separado y diferente de ellos. Si usted vivió su vida entera de esta manera, ¿Cómo lo llamaría un psiquiatra?
Fred: “Paranoide” es la palabra que se me viene a la mente. Imaginando y notando cosas malas alrededor de uno, sintiéndose atemorizado y vigilante, con ideas de autoimportancia y superioridad, sintiéndose solo y amenazado y peleando.
Steve: Si, exactamente. Paranoia es el extremo de un proceso que casi todo el mundo realiza en alguna medida, y que ha sido descrito por más de cien años como “proyección”. Yo “proyecto” mis pensamientos desagradables al mundo y los veo alrededor de mi, más que en mi mismo. Pero aunque la proyección fue descrita en algún detalle hace tiempo, nadie ha propuesto nunca un mecanismo de cómo realmente funciona, o cómo cambiarlo. Siempre ha sido, sencillamente, “Esto es lo que sucede y todo el mundo hace al menos un poquito, y los paranoides hacen mucho y por eso es que lo reconocemos”. Los paranoides son usualmente conocidos como personas que están muy molestas consigo mismas, que reprimen esa molestia, que tiene que ser expresada como una retaliación contra sus perseguidores, pero yo no estoy seguro de que esto sea verdad. Yo creo que esto podría ser simplemente el resultado de una autodefinición representada como negación y la paranoia es la consecuencia natural.
Cuando yo estudiaba secundaria y vivía en una finca, en una pequeña comunidad, conocí a un hombre verdaderamente gentil y agradable, con una formación cuáquera, que se preocupaba mucho por la gente. El reparaba automóviles, pero encontraba muy difícil venderlos. Cuando alguien llegaba y se interesaba en un automóvil, él les preguntaba qué uso le iba a dar. Entonces le decía “Usted no quiere este automóvil” y le decía el tipo de vehículo que le serviría mejor. Han pasado cincuenta años y todavía puedo ver su rostro claramente y escuchar su voz. Cuando hablaba acerca de él mismo, casi siempre decía “Yo no soy la clase de persona queÉ” Cuando lo vi por última vez hace unos quince años, había caído en una paranoia completa. El sabía que el FBI, la CIA y la Mafia estaban todos persiguiéndolo. La Paranoia es realmente un final cruel y yo creo que atrapa a mucha gente agradable y gentil.
Aquí está otro ejemplo, no tan extremo, aunque orientado en la misma dirección. Recientemente yo estaba llevando a un grupo de cuatro alumnos de 9º grado a un paseo por el campo. Dos de ellos pertenecían al grupo de los “simpáticos” y casi no pararon de hablar durante la hora que duró el viaje. Una buena parte de su conversación era reactuar partes de programas de TV y películas y algunas eran sobre el viaje al campo y otros eventos. Gradualmente me di cuenta de que lo que era común a todos sus comentarios era su actitud de desprecio, de ridiculizar y de disgusto. Toda su conversación giraba alrededor de lo que ellos no eran, y su risa expresaba su superioridad con respecto lo que ellos despreciaban. En resumen, ellos se consideraban a si mismos “simpáticos” o “agradables” porque despreciaban o se burlaban de casi cualquier cosa. No había nada en sus afirmaciones acerca de lo que ellos eran, solo acerca de lo que no eran. Eso había logrado el resultado de que se sintieran vacíos internamente y ser del grupo de los “simpáticos” es un refugio que proporciona al menos un pedacito de identidad en conexión con los demás.
Descubrir la proyección subyacente al proceso fue un resultado completamente inesperado de modelar cómo funciona nuestro auto-concepto. Saber cómo este proceso funciona señala el camino hacia cómo modificarlo. La proyección comienza con esas imágenes negativas de lo que yo no soy, y el resto es nuestra respuesta natural a esas imágenes negadas. Ahora que ustedes tienen una comprensión de este proceso, están sensibilizados y comenzarán a notarlo en lo que otros dicen y hacen. Asumiendo que las imágenes negadas causan proyección, ¿Qué vía tomaría para lograr cambios, con el objetivo de que alguien proyectara menos?
Sally: Bien, eso suena demasiado fácil, pero ¿no se podría simplemente pedirle a alguien que haga imágenes positivas de lo que ha estado negando? “OK, usted no es cruel. ¿Qué es usted?” Esto llevaría a la persona a hacer imágenes positivas de ser bondadosa o de cualquiera que sea la cualidad positiva.
Steve: Exactamente. Cuando usted cambia una representación negada, a un ejemplo positivo, está cambiando solo la representación, no el significado, de manera que es muy fácil hacerlo.
“Dígame una forma en la cual usted no es cruel”.
“Yo no torturo gatos”.
“Excelente. ¿Qué le hace usted a los gatos?”
“Los cuido y los alimento”
“Excelente. Haga una imagen de alimentarlos y cuidarlos y colóquela en el lugar donde está la imagen de no torturarlos”.
El auto-concepto es un sistema alimentado hacia delante, que está orientado hacia resultados futuros, de tal manera que todo el criterio positivo de lo que ha sido llamado un “objetivo bien formado”, aplica. “¿Qué es exactamente lo que usted quiere? ¿Dónde, cuando y con quién lo quiere?”, etc. Usted primero cambia la etiqueta de “referencia rápida” para la base de datos de “no cruel” a “bondadoso” y entonces los lleva a través de toda la base de datos y cambia cada una de las representaciones a estados positivos de bondad. Esto puede parecer algo tedioso, pero en realidad funciona muy rápido, especialmente si usted agrupa ejemplos similares. Y usualmente la mente inconsciente de la persona capta la idea bastante rápido y hace el resto por su cuenta.
Por supuesto que este proceso es mucho más difícil si alguien ha progresado hasta una total paranoia, debido a que usted sería parte de las amenazas que lo rodean y así el no puede confiar en usted. De manera que si le sugiere cambiar representaciones negadas a positivas, esa persona probablemente pensará que es parte del complot contra ella y se negará a hacerlo.
Dan: ¿Qué sucedería si usted le dice con gran detalle qué es lo que no debe hacer? Por ejemplo: “No cambies ninguna de las imágenes de lo que no eres en imágenes de lo que eres”. Me parece a mi que si usted no es confiable y le dice a él que no haga algo, eso podría ser tomado como una buena indicación de que debería hacerlo.
Steve: Eso podría funcionar, pero yo creo que usted podría tener que construir algo racional para hacerlo, que acompasara sus sistema de creencias. Quizás algo, mencionado en forma casual, de paso, acerca del gran peligro de crear imágenes negativas, debido a que tenderán a cegarlo de lo que realmente está sucediendo alrededor y por supuesto eso lo hará vulnerable a la gente que lo quiere herir.
Otra manera de abordarlo es acompasar la desconfianza diciendo “No me creas”. Esto paradójicamente lo hace a usted al menos algo confiable, porque usted está manifestando su acuerdo con el sistema de creencias de la otra persona. “Yo que usted cuidadosamente haga un escrutinio de cada cosa que yo diga y haga, para que esté seguro de que no hay nada dañino”. Esto simplemente acompasa lo que la persona va a hacer de todos modos, mientras que presupone que “no hay nada dañino”. Entonces usted puede continuar diciendo algo como “Aun si yo estoy actuando con la mejor de las intenciones, yo podría hacer algo que te hiriera, sin quererlo”.
Esta afirmación puede parecer muy inocua, pero introduce la presuposición de dos distinciones muy importantes y estrechamente relacionadas: Una es la diferencia entre intención y accidente. Un paranoide toma un daño percibido como prueba de malas intenciones, de manera que la posibilidad de un daño resultante de buenas intenciones, o de un daño accidental completamente separado de cualquier intención, introduce dos posibles contraejemplos a su sistema de creencias, en una sola frase.
Al igual que muy pocas personas entienden las consecuencias de los comandos negativos, mucha gente no tiene idea de lo importante que es tener representaciones positivas de sus cualidades (aun si no les gustan) más que negaciones. Ellos no se dan cuenta de cómo un auto-concepto que sea definido negativamente los puede meter en serios problemas. Hay una amplia cantidad de gente que se puede beneficiar de aprender cómo pensar sobre ellos sin negaciones, simplemente cambiando sus representaciones negativas a positivas, y esto es un cambio que es muy fácil de lograr, una vez que usted sepa qué hacer.
“El Yo Negativo” (valorado positivamente)
Hemos estado explorando la experiencia de no ser algo que usted no valora. Ahora exploremos la otra posibilidad, de pensar sobre usted mismo en términos de no ser algo que usted valora. De nuevo piense en algo que usted no es, pero esta vez hágalo con algo que usted valora. “Yo no soy tenaz”, “Yo no soy gracioso”, “Yo no soy paciente”, o cualquier otra cualidad que usted valore. Tómese un par de minutos para explorar cómo representa usted esto, y cómo es esa experiencia.
Amy: Yo veo un montón de imágenes de cualidades que me gustaría tener y puedo irme metiendo en ellas para sentir lo que sería tenerlas, pero la sensación es solo parcial, y se que no estoy allí todavía.
Steve: “No estás allí todavía”. De manera que esta es una cualidad que tu aspiras o esperas tener en el futuro. ¿Cuál es tu respuesta a esas imágenes y la sensación que obtienes de ellas?
Amy: Me atraen hacia ellas, es motivante. Pienso mucho al respecto.
Steve: Suena como que usted podría tener ejemplos de esa cualidad, acompasados a futuro, pero no tiene ejemplos del presente o el pasado.
Amy: Si, yo creo que es como que supiera que no las he tenido todavía.
Sam: Yo pensé acerca de una cualidad que tengo, pero la quiero tener más fuerte, y se que no tengo esa fuerza adicional todavía. Como Amy, me siento atraído hacia delante y eso me gusta.
Steve: Si, los ejemplos de algo que usted espera tener en el futuro son bastante directos y útiles; ya que establecen una meta que es positivamente motivante. Cada uno de nosotros hizo una gran trabajo con esto cuando estábamos creciendo y desarrollando nuestras habilidades y aprendizajes. Sin embargo, pensar en una cualidad que usted no tiene y no espera tener en el futuro es bastante diferente. ¿Alguien tiene una experiencia de esto?
Sue: Si, yo veo a otros con la cualidad que yo no tengo. Me siento vulnerable debido a que no la tengo. Siento envidia y me siento diferente e inferior en relación a ellos.
Steve: Ahora le quiero pedir a todos que hagan lo que Sue hizo, y que lleven este proceso al extremo. Imaginen que todo su enfoque estuviera en cualidades valoradas que ustedes no tienen, y que ustedes esperan que nunca tendrán. Tómense un par de minutos para que tengan la experienciaÉ
Alice: Yo me siento como una marciana. No me gusta que todo el mundo tenga esas maravillosas cualidades que yo no tengo. Me siento realmente inferior a todo el mundo y no me gusta que ellos sean diferentes a mi.
Dan: Yo siento un vacío por dentro, debido a que todo lo que yo noto es lo que no soy, y no tengo ningún sentido de quién soy. También siento una gran distancia, y el mundo “injusto” viene a mi mente.
Steve: Si, pensar en usted mismo, como que no tiene esas cualidades, implica pensar que otros las tienen, y de esta manera hay una comparación implícita que nota las diferencias entre usted y otros. Uno de mis criterios para un auto-concepto efectivo, es no tener comparaciones sino tener solo representaciones positivas de las cualidades propias. Otro criterio es que un auto-concepto útil une a la gente y no separa en arriba y abajo, superior e inferior, etc.
Cuando nos comparamos con otros, usualmente pensamos en solo una cualidad a la vez. Nosotros usualmente no pensamos en todas las otras diferencias entre nosotros. Cuando nos comparamos con otros, siempre podemos encontrar quienes son mejores o peores, dependiendo de qué elegimos comparar. Esta comparación hace nuestro auto-concepto dependiente de otros, en lugar de ser algo interno e independiente. Compararnos con otros también dirige nuestra atención lejos de las cualidades que valoramos en nosotros, y probablemente resultará en un juicio sobre nuestras limitaciones, sentimientos negativos y otras consecuencias inútiles.
Steve: Sue y Dan ¿Cómo sería si ustedes creyeran que tendrán esas cualidades algún día?
Dan: Yo siento una liberación placentera, como un flujo de energía y atención que fluye hacia fuera que yo pienso ahora que lo podría lograr.
Sue: A mi nunca se me ocurrió que yo podría tener eso.
Steve: Bien, te está sucediendo ahora. Juega el “como si”. ¿Cómo sería si tu piensas acerca de que podrías tener esa cualidad algún día?
Sue: Pensar acerca de tener esa cualidad algún día, me luce a mi un poco fuera de la realidad, pero comienzo a preguntarme cómo sería tenerlo y cómo podría suceder, de manera que me siento mejor acerca de no tenerla. Estoy más interesada en cómo esas otras personas lo tienen, en lugar de sentirme mal por no tenerlo.
Steve: Nuestras expectativas sobre el futuro hacen una inmensa diferencia en cuanto a cómo respondemos a la experiencia de no tener una cualidad. Si usted espera tener una cualidad en el futuro, eso puede proporcionarle la maravillosa experiencia de ser motivado a desarrollarla. Ver a alguien que expresa una cualidad valorada puede ser un recurso enriquecido para encontrar qué tanto es posible para usted y también para encontrar cómo puede tenerlo.
Sin embargo, si usted no espera tener algo en el futuro, el resultado será insatisfacción, envidia, sentirse inferior a otros, etc. Así que si alguien está pensando acerca de una cualidad valiosa que no espera tener en el futuro, y usted trabaja con esa persona para cambiar esa expectativa negativa, puede lograr una gran diferencia para ella. La persona puede ir de la envidia, la inferioridad y la infelicidad, a una entusiasta motivación.
¿Qué experiencias y creencias subyacen a sus expectativas de no tener la cualidad en el futuro?. ¿Cuál es la evidencia que soporta esas creencias, y qué evidencias hay de la creencia opuesta, de que pueden adquirir esa cualidad en algún momento en el futuro? ¿Cuándo experimentaron, aunque sea en pequeño grado esa cualidad, quizás en una situación poco usual, o quizás hace mucho tiempo, o en un sueño?
Fred: Pero en cierta etapa de la vida, algunas cosas podrían no ser posibles para una persona, especialmente cuando hay limitaciones físicas.
Steve: Bien, todos tenemos siempre limitaciones físicas. Recuerden que estamos trabajando con cualidades personales. Una cualidad afecta lo que hacemos, pero principalmente afecta la manera en que hacemos algo. Aun si hay limitaciones mayores en lo que podemos hacer, siempre tenemos algún rango de elección en cómo hacemos lo que hacemos. Una cualidad física como gracia puede ser expresada en el salto con garrocha o cuando le ofrecemos a alguien una rebanada de pan, y esto es verdad para la mayoría de las cualidades.
Las representaciones negadas de cualidades valoradas pueden ser muy útiles y valiosas como motivadoras, en la medida que pensemos que es posible desarrollar esa cualidad en algún momento en el futuro. Pero si realmente no creemos que podemos lograr algo, es mejor que sencillamente enfoquemos nuestra atención hacia las cualidades valoradas que tenemos, y hacia admirar y sentir complacencia por las cualidades únicas y excepcionales que otros tienen, sin comparaciones ni representaciones negadas.
Este artículo es una adaptación de un libro por aparecer, Recreating Yourself: becoming who you want to be, planificado para ser publicado en la primavera de 2002 (Real People Press). (Nota del traductor: En este momento, ya el libro está a la venta, por supuesto, en inglés. Los interesados pueden visitar www.RealPeoplePress.com o www.Amazon.com).
Steve Andreas ha estado aprendiendo, entrenado, investigando y desarrollando métodos de PNL durante los últimos 24 años. El es autor de Virginia Satir: The Patterns of Her Magic y de una antología, Is There Life Before Death, y es co-autor (con su esposa, Connirae) de Corazón de la Mente y de Cambia tu Mente para Cambiar tu Vida, y editor o co-editor de cuatro de los más conocidos libros de Bandler y Grinder. Steveandreas.com email: andreas@qwest.net

METAFORAS PERSONIFICADAS

Por Donna Weber

Las metáforas son una de las técnicas de cambio más potentes que existen. Las metáforas personificadas (“ubicadas en el cuerpo”) proporcionan una conexión directa a las emociones y a los patrones de conducta profundos. En “Metaphors We Live”, Lakoff y Jonson (1980) nos dicen que el pensamiento es personificado y crece fuera de nuestra percepción, movimientos y experiencia física. Recientemente varios investigadores han identificado la importancia del cuerpo en la creación de la conciencia. Antonio Damasio (1999) ha identificado sistemas de feedback (retroalimentación) a nivel del cuerpo, como aspectos intrincados de las emociones y aun de la conciencia. En adición a las estructuras neurales, los estados emocionales son definidos por cambios en el perfil químico del cuerpo, en las vísceras y en el grado de contracción de los músculos del cuerpo. Damasio cree que las emociones son una parte importante de nuestra regulación homeostática y de nuestro mecanismo de supervivencia. Candace Pert (1991), otra investigadora, cree que la mente inconsciente es nuestro cuerpo, que puede ser mejor atendido a través del cerebro derecho, de terapias expresivas como trabajar con los sueños o de terapia artística. La razón por la cual necesitamos ocuparnos de los estados emocionales en el cuerpo, es que las emociones negativas son almacenadas en el cuerpo físico a largo plazo y deben ser liberadas antes de que pueda ocurrir la curación. Esas emociones negativas almacenadas pueden crear numerosos problemas emocionales e inclusive pueden establecer el escenario para enfermedades.
Las emociones negativas acumuladas durante toda la vida están almacenadas no solo como recuerdos, sino también en el cuerpo. Esas emociones almacenadas pueden llegar a ser una parte integral de nuestra personalidad y nuestra identidad. Desde que esas emociones no representan la verdadera naturaleza de un individuo, pueden con frecuencia bloquear el éxito que podría lograr una persona en diferentes áreas de su vida. Enfocar directamente las emociones personificadas puede generar cambios a través de diferentes contextos. También es una manera de evitar impedimentos o bloqueos conscientes y propiciar la creatividad de la mente inconsciente. Trabajar a este nivel asegura que los cambios son ecológicos y que están en línea con los valores más profundos del individuo. En efecto este tipo de cambio a menudo tiene un componente espiritual.
Este artículo describe un enfoque más estructurado para trabajar con metáforas personificadas. El enfoque está basado en el método de Robert Dilts (1990) de combinar los “estados problema” con los “estados recurso”, para crear un “estado deseado”. Cuando se trabaja con metáforas, el proceso puede ser reescrito de la siguiente manera: metáfora del problema + metáfora del recurso = metáfora del resultado deseado.
La idea básica en este proceso es que los individuos tienen todos los recursos que necesitan y que esos recursos han sido obscurecidos por las emociones negativas. Una vez que las emociones negativas han sido liberadas del cuerpo, el individuo será capaz de acceder esos estados de más recursos. En adición a los estados que normalmente llamamos emociones, tales como rabia o culpa, estados como confusión o “yo no se”, pueden ser manejados exitosamente a través de este proceso de metáforas personificadas. En cierto sentido, este es un proceso que ayuda a la gente a convertirse en quien deben ser, en para lo que la persona nació.
El proceso puede ser resumido así: 1) Identifique el estado a ser trabajado, 2) Desarrolle la metáfora personificada asociada, 3) Identifique un momento en el tiempo previo a la metáfora del problema, 4) Desarrolle o construya una metáfora del recurso, 5) Invite a la metáfora del recurso a interactuar con la metáfora del problema, 6) Verifique los resultados. Además de los conocimientos de PNL, este artículo asume una comprensión básica del “Lenguaje Limpio”. En el libro “Metáforas en Mente” de Lawley y Tompkins (2000) se encuentra una descripción completa del Lenguaje Limpio (N. Del T.: Lea los artículos “Watch Your Language! Clean Languaje and Symbolic Modeling”, por Judith Lloyd Yero, en el número de Marzo de 2001, de Anchor Point. Versión en español: “Cuida tu Lenguaje. Lenguaje Limpio y Modelaje Simbólico” (en www.nlpanchorpoiny.com). También, el artículo “Metaphors in Mind: Transformation Through Symbolic Modelling” por James Lawley y Margot Hamblett, en el número de Mayo de 2001, que traduciré próximamente).

1. Identifique el Estado Emocional Problema
El estado problema inicial pueden ser una sola emoción, o un patrón de conducta problemático. Esos patrones de conducta puede ser aspectos de identidad o de personalidad. (En futuros artículos se describirá cómo identificar y cambiar estados de identidad y personalidad). El punto más importante es usar el propio lenguaje del cliente cuando se esté identificando el estado a ser trabajado.
2. Desarrolle la metáfora del problema
El próximo paso es elicitar las submodalidades kinestésicas asociadas con el estado problema. Las primeras preguntas serán utilizadas para descubrir la ubicación en (o alrededor de) el cuerpo físico y para determinar el tamaño y forma del estado. Preguntas que son útiles en esta etapa: “¿Y dónde está ubicada esa rabia?” y “Y esa rabia tiene una forma o un tamaño?”. Una vez que hayan sido descritas las submodalidades kinestésicas, pregúntele al cliente: “¿Écómo qué? Por ejemplo, si las submodalidades kinestésicas son ovales, llenas de baches (con irregularidades en su superficie) y marrones, pregunte “Y son ovales, llenas de baches (con irregularidades en su superficie) y marrones como qué?
La respuesta podría ser “como una roca”. La roca entonces se convierte en la metáfora y tiene una ubicación física en relación al cuerpo.
3. Identifique un momento en el tiempo, previo a la metáfora del problema
El próximo paso es identificar un momento (etapa, época) previo a cuando el cliente experimentó por primera vez el estado problema. Conviene que el momento elegido sea uno en el cual el cliente se sentía lleno de recursos internos. Preguntarle por el momento inmediatamente anterior al estado problema puede no ser útil, ya que este puede ser otro estado problema. Si el estado problema es un trauma severo, se corre el riesgo de asociar a la persona a un recuerdo traumático. Una buena pregunta aquí es “¿y puedes recordar una época anterior, antes de que nunca hubieras tenido Roca y te sentías seguro (o cómodo, etc.)?” Entonces pregunte “¿Y que edad podrías tener?” La edad, por ejemplo cinco años, se convertirá en el nombre (“Cinco”) del yo más joven con recursos.
4. Desarrolle una metáfora de recursos
Hay varias maneras de desarrollar una metáfora de recursos. Aquí incluiremos varios sencillos. Uno de ellos es utilizar el yo más joven, digamos Cinco, como la metáfora de recursos. Otro es desarrollar la metáfora del estado que el yo más joven estaba sintiendo. Antes de Roca, Cinco puede haber sentido Brillo del Sol o Pelusa Tibia en su pecho. Si el cliente experimentó un evento traumático particular, entonces puede sentir la necesidad de ayuda. Con frecuencia, esta ayuda es de naturaleza espiritual. Una buena pregunta podría ser “¿Y a Cinco le gustaría tener a un Protector?” Ejemplos de protector son Gran Oso, Angeles, o Buda. Los protectores representan algún aspecto del individuo o de su sistema de creencias. Algo interesante es que los protectores podrían no encajar en el sistema de creencias del adulto.
5. Invite a las metáforas a interactuar
Una vez que el estado problema y las metáforas de recursos hayan sido desarrolladas, entonces invítelas a interactuar. Es importante no forzar la interacción. Las preguntas aquí podrían ser: “¿Y estarían los Ángeles interesados en visitar a Cinco?” y “¿Y que le gustaría hacer a Oso Grande con Roca?” Durante esta parte del proceso es usual que sea necesario mantener el proceso moviéndose con preguntas como “¿Y que sucede a continuación?” Continúe el proceso hasta que haya una resolución. Ésta ocurre cuando la metáfora problema ha sido transformada o movida o cuando el estado de recursos joven o el protector alcanza un punto final lógico. La metáfora del problema puede transformarse en cualquier cosa, por ejemplo, Roca puede llegar a ser Luz Amarilla, o Roca ser movida hacia atrás, a Pared. Un punto final es a menudo una actividad apropiada para la edad del yo más joven (Cinco), como por ejemplo comer una merienda y tomar una siesta.
La fase de interacción puede que no sea simple y clara. Puede ser necesario trabajar otros estados o se podrían necesitar metáforas de recurso adicionales. Esto depende de la naturaleza y severidad del estado problema. Un inconveniente común es el descubrimiento de un estado de “yo no se”, el cual podría requerir ser curado antes de que se pueda trabar con el estado originalmente planteado.
6. Verifique los resultados
Una parte importante de chequear los resultados es determinar si ha habido un cambio en la metáfora del estado problema. El yo adulto no necesita entender lo que este cambio significa. Otro aspecto de chequear los resultados es determinar si todas las partes del individuo usadas en el proceso son dejados en el lugar y forma apropiados. Los yo más jóvenes podrían querer o necesitar crecer y los protectores podrían necesitar regresar a su origen. Esto normalmente se logra con algunas preguntas sencillas. “¿Y alguna de las partes que hemos utilizado hoy necesitan algo más?”, “¿Y Cinco quiere crecer?” y “Y tu sientes que este proceso está completo?”
El proceso de Curación de Metáforas Personificadas es útil con una variedad de estados problema. Esto puede incluir problemas emocionales, estados de falta de recursos, creencias e inclusive la mejora de estados de recursos. Una vez que el individuo se ha hecho familiar con este proceso, entonces puede reconocer, al momento, que está experimentando una emoción que es el resultado de antiguas emociones negativas almacenadas. Hay un grupo de personas, que han sentido una conexión especial con sus metáforas de recursos, que han sido capaces de retomar esta metáfora cuando ha sido necesario para otras situaciones.
Una de las maneras más efectivas de usar este proceso es ayudar a los individuos a curar patrones negativos de conducta. De esta manera el individuo se hace más congruente y más capaz de enfrentar los retos de la vida. Una vez que la energía negativa es liberada, los individuos pueden notar un incremento en su creatividad y en su habilidad para utilizar sus emociones como recursos valiosos.
REFERENCIAS
Damasio, Antonio (1999). The Feeling of What Happens. New York: Harcourt Brace & Company.
Dilts, Robert, Hallbom, Tim, and Smith, Suzi (1990). Beliefs: Pathways to Health and Well-Being. Pórtland, OR: Metamorphous Press. (En español: Las Creencias. Caminos hacia la Salud y el Bienestar. Barcelona, España, Editorial Urano).
Lawley, James and Tompkins, Penny (2000). Metaphors in Mind. London: The Developing Company Press.
Lakoff, George and Johnson, Mark (1980). Metaphors We Live By. Chicago: The University of Chicago Press.
Lakoff, George (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. Chicago: The University of Chicago Press.
Pert, Candace (1999). Molecules of Emotions. New York: Touchstone Books.
Copyright © Donna Weber, 2002
Donna Weber es consejera licenciada y Master Practitioner en PNL. Ella trabaja con individuos y empresas, en su práctica privada. Donna puede ser contactada a través del teléfono (251) 341 1400 o por el email webercounseling@earthlink.net
Traducido al español por:
Pedro HenríquezNLP Master Practitioner & Traineremail: henriquez @cantv.net